Ir al contenido principal

¿AÚN NO RENUEVAS TU DNI? TIENES PLAZO HASTA EL 14 DE OCTUBRE

Más de 1 millón 800 mil peruanos aún no han renovado su Documento Nacional de Identidad (DNI), cuyo plazo para actualizar vence el próximo 14 de octubre, informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El trámite es sencillo y, tras completarlo, el ciudadano podrá elegir entre el DNI electrónico 3.0 o el DNI azul, que continúa vigente, informó el subdirector de Vínculos y Archivo Registral del Reniec, Jorge Puch Pardo Figueroa.

También, dijo que Lima, La Libertad, Arequipa y Cusco concentran el mayor número de ciudadanos con el DNI vencido, por lo cual, se les sugiere acercarse a las oficinas del Reniec para iniciar con el procedimiento y así evitar inconvenientes en trámites que requieren presentar dicho documento.

Asimismo, enfatizó que esta fecha límite se debe al cierre del padrón electoral con miras a las elecciones generales de 2026. Después de esa fecha, cualquier cambio en los datos no podrá registrarse para el próximo proceso electoral.

Costo y trámite: realízalo en tres pasos
Pardo Figueroa detalló que el trámite para renovar el DNI puede realizarse 60 días antes de su vencimiento o en cualquier momento posterior. Conoce aquí cuáles son los pasos y costos para la actualización del documento.

1. Pago por derecho de trámite: Se realiza el pago de S/41.00 para el DNI electrónico en el Banco de la Nación o en sus agentes autorizados. También está disponible la opción virtual a través de la plataforma Págalo.pe o mediante la aplicación Yape. De preferir el DNI azul, se abona el monto de S/30.00.

2. Dirigirse a las oficinas registrales: Una vez allí, se le tomará la fotografía para el nuevo documento. El vocero del Reniec destacó que no es requisito presentar una fotografía tamaño pasaporte a color para realizar el trámite.

3. Registrar la huella: Luego, se procede a registrar las huellas dactilares de los diez dedos y a recoger la firma del ciudadano. 

DNI amarillo: Además, se identificó que 7,892 jóvenes y adolescentes aún mantienen el DNI amarillo, a pesar de haber alcanzado la mayoría de edad. 
Por tal motivo, agregó que en el marco de la campaña “Cara de Niño”, impulsada por el Reniec, es importante que los jóvenes actualicen sus datos para evitar inconvenientes al momento de votar, como tener que trasladarse de un distrito a otro o incluso a otra provincia.

En el caso de la actualización del domicilio, el ciudadano deberá presentar un recibo de servicio público (agua, luz o telefónico) que acredite la dirección actual, dejando constancia de que ya no reside en la dirección que figura en el DNI. Asimismo, para modificar el grado de instrucción, es necesario presentar una constancia de estudios emitida por la universidad o el carné universitario vigente.

Todo este procedimiento permite al personal verificar la validez de la información y continuar con el proceso de actualización/renovación del documento.

Comentarios

POPULARES

MTPE Y FUNDACIÓN ROMERO LANZAN PLATAFORMA PARA IMPULSAR FORMALIZACIÓN LABORAL

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y Fundación Romero presentaron hoy Recomienda.pe, una plataforma virtual gratuita diseñada para visibilizar y conectar a trabajadores autoempleados con clientes potenciales en todo el Perú, gracias a una alianza estratégica entre el sector público y el privado. El ministro Maurate Romero destacó que Recomienda.pe atenderá específicamente a cinco tipos de informalidad laboral: servicios especializados, servicios personales (incluyendo trabajadores del hogar), artesanos, transportistas y oficios diversos. Manifestó que su sector logró construir el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, el cual identificó a más de 5.5 millones de autoempleados. "Hoy sabemos que aproximadamente 700 mil son jóvenes menores de 29 años, 3 millones menores de 60 años y casi 1.4 millones son adultos mayores", detalló. Con Recomienda.pe hemos iniciado una ruta hacia la formalización laboral del país y de millones de autoempleados; en ...

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO ESTE LUNES 6 EN LIMA

En señal de solidaridad por el asesinato de un conductor de transporte público en San Juan de Miraflores, un sector de transportistas de Lima y Callao realizará un apagado de motores de 24 horas desde las 00:00 horas de este lunes 6 de octubre, anunció el director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda. Precisó que la medida consiste en la paralización total de las unidades de diversas empresas de transporte urbano, que permanecerán en sus cocheras durante todo el lunes. Ojeda aclaró que no se llevarán a cabo marchas, piquetes ni bloqueos de vías, a diferencia de la paralización del pasado 2 de octubre. “Sin ningún tipo de incidente, simplemente no vamos a salir. Es un acto de solidaridad y de protesta pacífica ante la ola de extorsiones y asesinatos que vienen afectando a nuestros conductores”, señaló. El representante gremial expresó sus condolencias a los familiares del conductor Daniel José Señí Alfonso, quien fue asesinado la noche del sábado 4 de octubre mientras...

CIRO LIBERATO: «EL PACIENTE DEL HOSPITAL LIMA ESTE – VITARTE ES LA PRIORIDAD EN MI GESTIÓN»

El director general del Hospital de Lima Este – Vitarte, Dr. Ciro Liberato Ramón dio a conocer los logros obtenidos en las distintas especialidades durante sus primeros 100 días. No hay primera sin segunda resuena una frase. El Dr. Ciro Liberato Ramón volvió a dirigir el nosocomio más importante de la ciudad de Lima: el hospital de Lima Este – Vitarte y en sus primeros 100 día ha logrado cambios significativos en la institución. Liberato Ramón indicó que entre enero a julio por mes se ha atendido a 30 mil pacientes teniendo a junio con picos de 35 mil y julio llegando a 33 mil en consulta externa, emergencia y hospitalización. Otros de los logros en la gestión del director Liberato Ramón ha sido la especialización en los distintos servicios del hospital. «En la Unidad de Cuidados Intensivos – Neonatal hemos atendido a 45 bebés prematuros y todos los casos han sido un éxito. Los profesionales nos han entregado no solo a sus hijo sino también su confianza para atenderlos», aseveró el tit...

SUNASS OFRECE 60 BECAS SOBRE REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la XIX edición de su Programa de Extensión Universitaria (PEU) 2026, que otorgará 60 becas integrales a estudiantes de los últimos ciclos y egresados recientes de las carreras de derecho, economía, ingeniería económica, ingeniería ambiental o sanitaria, interesados en especializarse en la regulación de los servicios de agua potable y saneamiento, informó la entidad. Lee también: Conoce la fecha que finalizarán renovación de DNI El programa, que durará siete semanas, ofrece una formación integral de carácter técnico-práctico en la modalidad semipresencial, que combina clases virtuales, sesiones en vivo y dos semanas presenciales en Lima.   A través del PEU, la Sunass busca otorgar a los jóvenes herramientas económicas, técnicas y legales fundamentales para su desarrollo profesional y fomentar su interés académico en el sector de agua potable y saneamiento. Beneficios Formación especializada en regulación...

BECA 18-2026: COMENZARON LAS INSCRIPCIONES

  El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) dio inicio al proceso de inscripción que permitirá rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP). Este será el principal filtro de Beca 18-2026 que, posteriormente, permitirá estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado. La inscripción comienza hoy lunes 8 de setiembre a través de la página web de Pronabec. Los ganadores de las becas tendrán la cobertura económica de sus gastos académicos y no académicos durante toda su formación profesional: examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica (si es parte de la malla curricular); obtención del grado, título y/o equivalente; alimentación; alojamiento; y movilidad local. Además, en caso corresponda, también se financiará el idioma inglés, materiales de estudios, vestimenta y/o uniforme, transporte interprovincial y otros. También recibirán un acompañamiento socioemocional y de bienestar, así como apoyo en ...